La Asociación Pro Derechos Civiles, Económicos y Sociales (ADECES) reclama al Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad que obligue a los laboratorios farmacéuticos a incluir "al mismo nivel" en los anuncios publicitarios las indicaciones y contraindicaciones de los medicamentos. Economista. es 15 de febrero(EUROPA PRESS) http://bit.ly/ws0JM1 "La comunicación debe prevalecer el derecho a la salud por encima de cualquier otro, lo que exige que se reduzca la imagen exenta de riesgos que trasmite la publicidad", ha asegurado esta entidad. Esta entidad ha examinado 33 medicamentos que se anuncian en televisión, incluyendo 'Aspirina' (Bayer), 'Couldina' (Alter), 'Bisolvon' y 'Bisolgrip' (Boehringer) o 'Thrombocid' (Lacer) entre otros, estudiando sus prospectos y comparándolos con las indicaciones y contraindicaciones que aparecen en la publicidad. De este modo, han observado que mientras la publicidad refleja "con bastante fidelidad" los usos para los que está indicado un determinado medicamento, los anuncios no recogen ninguna mención sobre las contraindicaciones que presentan, lo que según ADECES "acentúa una imagen de banalidad contraria al derecho a la información y a la salud". De los medicamentos analizados, un 21 por ciento estaba contraindicado para personas con enfermedades renales o hepáticas, un 18 por ciento para individuos que sufren asma y un 12 por ciento lo están para menores de 6 años. Entre todas las contraindicaciones se pueden señalar las que afectan a las personas con obstrucción o inflamación intestinal en relación con los laxantes o medicamentos para gases. También las que pueden perjudicar a las personas menores de 18 años cuando toman medicamentos para la pérdida de peso. Además, asegura ADECES, todos los medicamentos examinados estaban contraindicados, según los prospectos, para personas alérgicas a cualquiera de sus componentes mientras que, en caso de embarazo, adviertende que "habría que consultar al médico".
Páginas
- Página principal
- Escritos diversos.
- Videos diversos
- Noticias
- Videos entrevistas.
- Los jefes del presidente
- Profecía de Einstein: "La desaparición de la abeja entrañará la del polen, las flores, la miel... el hombre"
- SQM Documento de consenso
- 25 de septiembre en Madrid
- Videos-Vealia, Jornada la salud que viene
Presentación del blog
Este blog nace con la intención de ayudar a difundir tres enfermedades que aun existiendo y padeciéndolas miles de personas, no se conocen ni se reconocen, pero se sufren:
Fibromialgia, SFC y SSQM.
Fibromialgia, SFC y SSQM.
jueves, 16 de febrero de 2012
La infancia intoxicada y sus remedios
Publicado por Miguel Jara el 15 de febrero de 2012
Publicado por
Raquel
en
17:26
1 comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Calidad de vida,
Infancia,
Investigación,
Miguel Jara,
Salud
miércoles, 15 de febrero de 2012
La contaminación atmosférica puede acelerar el deterioro cognitivo en mujeres
ESTUDIO CON MÁS DE 19.000 MUJERES
![]() |
Foto: Reuters |
MADRID, 14 Feb. (EUROPA PRESS) -
Un amplio estudio prospectivo, dirigido por una investigadora del Centro Médico de la Universidad de Rush, indica que la exposición crónica a partículas de aire contaminadas puede acelerar el declive cognitivo en los adultos mayores. Los resultados de la investigación han sido publicados en 'Archives of Internal Medicine'.
En el estudio, las mujeres que estuvieron expuestas a niveles más altos de partículas ambientales, experimentaron una disminución de su funcionamiento cognitivo durante un período de cuatro años.
Los niveles más altos de exposición, a largo plazo, tanto para las partículas ambientales gruesas (2,5-10 micras de diámetro), como para las finas (2,5 micras de diámetro), se asociaron con un mayor declive cognitivo.
Existen varios estudios recientes que analizan la contaminación del aire y la función cognitiva en adultos mayores, pero este es el primer estudio que examina el cambio en la función cognitiva durante un período de tiempo, y si el tamaño de las partículas es importante.
La doctora Jennifer Weuve, profesora en el Instituto Rush para el Envejecimiento Saludable, e investigadora principal del estudio, evaluó, junto a sus colaboradores, la contaminación del aire en relación con el deterioro cognitivo en las mujeres mayores, valiéndose de un estudio de cohorte --el Nurses' Health Study Cognitive Cohort-- que incluyó a 19.409 mujeres estadounidenses, de entre 70 y 81 años, durante un período de 14 años.
"Nuestro estudio exploró la exposición crónica a la contaminación por partículas del aire en relación con el deterioro del funcionamiento cognitivo en las mujeres mayores", explica Weuve, quien añade que, "a diferencia de otros factores que pueden estar implicados en la demencia, como la dieta y la actividad física, la contaminación del aire es algo que podemos cambiar como sociedad, a través de políticas, regulaciones y tecnologías.
Por lo tanto, si estos resultados se confirman en otras investigaciones, "la reducción de la contaminación del aire es un medio potencial para reducir el deterioro cognitivo y la demencia", según concluye.
Publicado por
Raquel
en
0:49
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Contaminación atmosférica,
Mujer
Síndromes de Sensibilización Central
Publicado por Miguel Jara el 14 de febrero de 2012
Publicado por
Raquel
en
0:38
0
comentarios


Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Electrohipersensibilidad,
Fibromialgia,
Josep Carbonell,
Miguel Jara,
SFC,
SSQM
Suscribirse a:
Entradas (Atom)