Publicado por Miguel Jara el 17 de agosto de 2012
He leído un artículo sobre algo que me llama la atención desde hace mucho tiempo y por ello me he alegrado de que alguien lo plasme. Afirma su autor que
La industria cosmética se sostiene sobre una mentira: hacer creer a sus clientes que la eficacia de sus productos tiene una base científica.
Como sabéis Mercadona ha retirado once productos cosméticos +info
Páginas
- Página principal
- Escritos diversos.
- Videos diversos
- Noticias
- Videos entrevistas.
- Los jefes del presidente
- Profecía de Einstein: "La desaparición de la abeja entrañará la del polen, las flores, la miel... el hombre"
- SQM Documento de consenso
- 25 de septiembre en Madrid
- Videos-Vealia, Jornada la salud que viene
Presentación del blog
Este blog nace con la intención de ayudar a difundir tres enfermedades que aun existiendo y padeciéndolas miles de personas, no se conocen ni se reconocen, pero se sufren:
Fibromialgia, SFC y SSQM.
Fibromialgia, SFC y SSQM.
sábado, 18 de agosto de 2012
viernes, 17 de agosto de 2012
La crisis arruina y mata

De nuevo los
efectos por encima de las causas. Y las causas tienen nombre y apellidos: casta política y financiera.
Uno de los últimos casos ha sido el de una mujer minusválida en Málaga. La prensa ocultó el suceso,
pese a la aparatosidad de su muerte, presenciada en vivo desde la calle por más
de un centenar de personas.
Isabel,
divorciada de 56 años, no pudo superar el hecho de verse obligada a dejar su
vivienda como consecuencia de un desahucio. La mujer se arrojó a la calle desde
el undécimo piso de su vivienda, en la calle Maestro Chapí. Ocurrió el pasado
día 7.
El cronista
se enteró del suceso a través de uno de los testigos presenciales, uno de los
muchos que fueron testigos de los agónicos minutos de espera, con la mujer
subida a la barandilla del balcón, de espaldas a la calle y haciendo oídos
sordos a las desesperadas llamadas disuasorias de policías, bomberos y vecinos.
Son noticias
que sacuden el país casi a diario y que no se mencionan. Ningún responsable político habla de
la proliferación de suicidios en España. Pocas veces aparecen
reflejados en las crónicas de sucesos.
Las
depresiones con consecuencias fatales afectan, sobre todo, a empresarios que
han visto derrumbarse el trabajo de una vida. Dado que España es un país de
empresas familiares, la ruina tiene una connotación especial. Ante el fracaso,
el sentimiento de responsabilidad es aún mayor, y de ahí la desesperación.
«Lo siento,
pero no me queda otra salida. Cuidate mucho». Con estas palabras, Isabel se
despidió telefónicamente de una amiga antes de poner fin a su vida. Es uno de
los pocos casos de los que hemos tenido cuenta. La mayoría de los suicidios
españoles tienen lugar en la más absoluta oscuridad, sin que trascienda su
tragedia.
Aunque no
hay cifras oficiales y muchos de estos casos se camuflan como accidentes, hay un suicidio diario a consecuencia
de la precariedad económica, según Eures, la red creada por la
Comisión Europea para facilitar la movilidad laboral.
Se trata de
empresarios, desempleados, autónomos, incluso jubilados con pensiones de
miseria que se quitan la vida por falta de dinero, de trabajo, o desesperanza.
Los
empresarios hablan de situación dramática. En los tres últimos años se han
cerrado decenas de miles de empresas. Sus denuncias se refiere al peso excesivo
de los impuestos, la falta de inversiones gubernamentales, retraso en los pagos
por parte de las administraciones públicas, excesiva burocracia y corrupción.
Viven
de la pensión del abuelo
En muchos
medios se presenta la imagen de una España desesperada por la crisis: Precios
por las nubes, salarios inmóviles (entre los más bajos de Europa), y récord de
impuestos. Con este panorama desolador, algunos
confiesan que tienen que hurtar productos alimenticios en los supermercados para
poder sobrevivir. Por si fuera poco, las familias no gastan ya.
Muchas viven de la menguada pensión del abuelo. Es el peor momento en relación
con el consumo en más de 70 años.
También
entre los empleados que han perdido su puesto de trabajo está habiendo
suicidios. Eso sin contar los jóvenes que han caído en los brazos de la droga
debido a la falta absoluta de expectativas de futuro. Se teme que el número de
drogodependientes en España esté superando las cifras registradas en la segunda
mitad de los 70. Ante la falta de medios para adquirir la droga, se recurre a
sustancias ‘estupefacientes’ tan insólitas como las que se elaboran a través de
las boñigas de vaca, según relata a AD
una fuente policial.
Es difícil
saber qué suicidios se deben en su integridad a la crisis o bien se habrían
producido igualmente debido a la inestabilidad psíquica de las víctimas. De
todos modos, es un hecho incontrovertible que estos sucesos se han disparado.
Es un
presente duro el que está viviendo España. Tal vez el peor desde la guerra
civil española. Y lo peor es que hay poco margen para la esperanza. ¿Cuántos
más suicidios se seguirán ocultando en los próximos meses?
Fuente:
martes, 14 de agosto de 2012
A la búsqueda de un lugar limpio donde vivir
Suscribirse a:
Entradas (Atom)